Lo primero que debemos hacer es elaborar la respectiva ficha técnica del componente "teclado" luego ubicamos cubículos o en una hoja y dividimos para que de esta manera al bajar los tornillos los acomodemos en un respectivo orden y no los revolvamos

con un destornillador de pala empezamos a bajar tecla por tecla las ubicamos en una superficie plana y ojala en orden para que en el momento de volverlos a montar al teclado no los vallamos a ubicar indebidamente.
luego empezamos a bajar tornillo a tornillo, y bajamos la carcasa con mucho cuidado de no dañar nada de lo que se encuentra a dentro de el teclado, seguido de eso bajamos el caucho que asegura el plástico en la parte de los diodos que representan las teclas de num lock, caps lock y scroll lock y después sacamos el acetato que dibuja y conecta las teclas es decir prácticamente el mismo teclado solo que sin teclas y en plástico, después y por ultimo bajamos las chupas que presionan cada tecla al acetato para de esta manera poder aplicar brocha y blower, por ultimo al haber ensamblado y ya limpiado con brocha y blower el teclado aplicamos oficlean o limpiador de carcasas y con un trapito limpiamos el teclado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario