sábado, 3 de diciembre de 2011

Desensamble de Teclado


Lo primero que debemos hacer es elaborar la respectiva ficha técnica del componente "teclado" luego ubicamos cubículos o en una hoja y dividimos para que de esta manera al bajar los tornillos los acomodemos en un respectivo orden y no los revolvamos






con un destornillador de pala empezamos a bajar tecla por tecla las ubicamos en una superficie plana y ojala en orden para que en el momento de volverlos a montar al teclado no los vallamos a ubicar indebidamente.





luego empezamos a bajar tornillo a tornillo, y bajamos la carcasa con mucho cuidado de no dañar nada de lo que se encuentra a dentro de el teclado, seguido de eso bajamos el caucho que asegura el plástico en la parte de los diodos que representan las teclas de num lock, caps lock y scroll lock y después sacamos el acetato que dibuja y conecta las teclas es decir prácticamente el mismo teclado solo que sin teclas y en plásticodespués y por ultimo bajamos las chupas que presionan cada tecla al acetato para de esta manera poder aplicar brocha y blower, por ultimo al haber ensamblado y ya limpiado con brocha y blower el teclado aplicamos oficlean o limpiador de carcasas y con un trapito limpiamos el teclado.



domingo, 20 de noviembre de 2011

Monitores TRC

Es un dispositivo de salida, existen tipos TRC, ó CRT (tubo de rayos catodicos), también LCD y plasma.



Lo primero que debemos tener en cuenta al desensamblar y volver a ensamblar un monitor es:

hacer la ficha técnica correspondiente.
provar si funciona ó no encendiéndolo

para descargar el voltaje, debemos tomar dos destornilladores de pala, hacer un puente con un alambre grueso entre los destornilladores.



luego colocar uno con una mano en tierra, y el otro con la otra mano en la chupa del flay back que esta encima de la pantalla.



luego se retira el cable de vídeo, después se bajan todas la tierras.
halar la tarjeta de vídeo sin ir a girarla, porque se pueden dañar los pines del cañón.

desconectar el conector de yugo ( Rojo,Azul,Naranja,Amarillo).
luego desconectar la bobina magnetizador, que es el cable negro que rodea casi todo el TRC.

bajar el TRC.


Recuperación de Datos

Es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, RAID y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debido a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo.


El escenario más común de "recuperación de datos" involucra una falla en el sistema operativo (típicamente de un solo disco, una sola partición, un solo sistema operativo), en este caso el objetivo es simplemente copiar todos los archivos requeridos en otro disco. Esto se puede conseguir fácilmente con un Live CD, la mayoría de los cuales provee un medio para acceder al sistema de archivo y obtener un respaldo de los discos o dispositivos removibles, y luego mover los archivos desde el disco hacia el respaldo con un administrador de archivos o un programa para creación de discos ópticos. Estos casos pueden ser mitigados realizando particiones del disco y continuamente almacenando los archivos de información importante (o copias de ellos) en una partición diferente del sistema de archivos del sistema operativo reemplazable.

Recuperación de datos con Hiren's Boot:


Hiren Boot, nos da la oporunidad de recuperar siertos archivos importantes como el sistema operativo de un equipo, como el (ntldr) de windows xp etc...

nos ofrece la opcion de recuperarlo por mini xp. 

Recuperación de datos con Recuva:


Es un programa de recuperación de datos gratuito, desarrollado por Piriform, para Microsoft Windows. Es capaz de restaurar archivos que han sido permanentemente borrados y que han sido marcados por el sistema operativo como espacio libre. El programa también puede ser usado para restaurar archivos borrados de memorias Flash/USB, tarjetas de memoria o reproductores MP3.

Al igual que otros programas de recuperación de datos, Recuva trabaja buscando datos no referenciados, pero si el sistema operativo ha escrito nuevos datos sobre un archivo borrado, la restauración del archivo no será posible.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Base de Datos

Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.



BASES DE DATOS (227026)



Vista de diseño de una base de datos
 



Esta ya es la tabla como tal, ya está alimentada con los datos.


Aquí observamos el formulario de la tabla.
 

Aquí encontramos la consulta de una tabla en la base de datos.


Impresoras

Es un periférico de salida unida al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.




Clases de Impresoras: 

Matriz de Punto



Este tipo de impresoras, son las más utilizadas en las empresas por su economía son algo elevadas económicamente, pero en cuanto a su productividad en impresión se ahorra demasiado. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, trasfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.
Los caracteres, por tanto, son punteados, siendo su calidad muy inferior a los caracteres continuos producidos por una impresora de margarita. No obstante, algunos modelos de impresoras matriciales, presentan la posibilidad de realizar escritos en semicalidad de impresión. Para ello, los caracteres se reescriben con los puntos ligeramente desplazados, solapándose los de la segunda impresión con los de la primera, dando una mayor apariencia de continuidad.


Impresoras Inyección de Tinta

   





Esta impresora funciona expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. aunque su función es excelente y la impresión que produce es de muy buena calidad, ya casi no es muy utilizada debido a que sus cartuchos de tinta se desgastan constantemente por cada impresión , y el recargo de cartucho es muy elevado supera al rededor de los 100.000$, lo que significa que el usuario este constantemente gastando plata por su recarga. 

Impresoras de Láser


Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. 

El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste.
Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.

Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK).

Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).


 


OSI

Modelo OSI

Este modelo es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.






Topología de Redes


Esta cadena de comunicación es usada para que los nodos que conforman la red puedan comunicarse.


Estrella


En esta red los nodos se conectan directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además no se permite tanto tráfico de la información. Una red en estrella activa, tiene un nodo central "activo" que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (ROUTER), un conmutador (SWITCH) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.




- Ventajas:

* Si un PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.

* Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.

* Fácil de prevenir daños o conflictos.

* Centralización de la red.

- Desventajas:

* Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.

* Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.

* El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.


Anillo


En esta red cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. la comunicación se da por el paso de un testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).



- Ventajas:

* Simplicidad en la arquitectura y facilidad de fluidez. Evita las colisiones.

- Desventajas:

* Longitudes de canales

* El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

* Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.

* Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas.


Bus


Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.




- Ventajas:

* Implementación y crecimiento.

* Simplicidad en la arquitectura.


- Desventajas:

* El límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.

* Podria degradarse la señal.

* Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.

* Limitación de las longitudes físicas del canal

* Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.

* El desempeño se disminuye a medida que la red crece.

* El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).

* Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

* Es una red que ocupa mucho espacio.

2003 server, y los dominios.

En el video podemos observar paso a paso, como crear los dominios de 2003 server; de tal manera que un servidor se pueda comunicar con un cliente y bise versa.